Ramón Oliveros

Especialista en TI | Web & Redes

Administrador de Sistema

Desarrollador Web

Ingeniero en Sistemas TI

Consultor Tecnológico

Publicaciones del Blog

Cómo instalar y configurar WSL en Windows paso a paso

Cómo instalar y configurar WSL en Windows paso a paso

Cómo instalar y configurar WSL en Windows paso a paso

El Subsistema de Windows para Linux, conocido como WSL, te permite usar una terminal de Linux dentro de Windows. Es muy útil si trabajas en desarrollo web, automatización, administración de servidores o simplemente quieres aprender comandos de Linux sin dejar tu sistema operativo principal.

En este mini tutorial, te explico cómo instalar y usar WSL de forma rápida, sin complicaciones.

 

¿Qué es exactamente WSL?

WSL es una herramienta creada por Microsoft que permite correr una distribución Linux (como Ubuntu) dentro de Windows, sin usar máquinas virtuales ni instalar software adicional.

Puedes ejecutar comandos, instalar paquetes, navegar por el sistema de archivos, editar archivos y más… todo desde una consola Linux real, pero dentro de tu PC con Windows 10 u 11.

Más información oficial: https://learn.microsoft.com/en-us/windows/wsl/

 

Paso 1: Abre PowerShell como administrador

Presiona Win + X y selecciona “Terminal (Administrador)” o “PowerShell (Admin)”.

 

Paso 2: Ejecuta el siguiente comando

wsl --install
 
Este comando instala todo lo necesario (motor WSL y Ubuntu como sistema predeterminado). Al terminar, reinicia tu computadora si te lo pide.
 
 

Paso 3: Elige tu nombre de usuario y contraseña

Al iniciar por primera vez, WSL te pedirá crear un nombre de usuario y una contraseña para tu entorno Linux. No es el mismo que el de tu cuenta de Windows.

 

¡Listo! Ya tienes Linux corriendo dentro de Windows

Puedes abrir WSL en cualquier momento escribiendo:

wsl
 
Y también puedes usarlo desde VS Code, Git, zsh/bash o para correr scripts y herramientas como Node.js, Python, Docker, etc.

 

Bonus: Instalar otra distribución (opcional)

Puedes ver las distribuciones disponibles con:

wsl --list --online
 
Y luego instalar, por ejemplo, Debian:
 
wsl --install -d Debian

Conclusión

Con WSL puedes combinar lo mejor de dos mundos: la flexibilidad de Linux y la comodidad de trabajar en Windows. Ya sea para programar, automatizar o aprender, WSL es una herramienta poderosa, ligera y gratuita.

¿Te gustaría que prepare una lista de comandos básicos para WSL o Bash? Dímelo en los comentarios o en el formulario de contacto.

¿Necesitas ayuda con tu sitio web?

Estoy aquí para ayudarte. Si estás pensando en renovar tu sitio o crear uno desde cero, contáctame y te asesoro sin compromiso.

Tags:
Related Posts
Ilustración de un respaldo incremental con rsync en Linux, mostrando transferencia de archivos entre carpetas.
Cómo hacer un respaldo incremental en Linux con rsync

Cómo hacer un respaldo incremental en Linux con rsync Hacer un respaldo incremental en Linux es una forma eficiente de…

Ilustración conceptual de SAP Basis con servidores, conexiones y monitoreo.
Introducción a SAP Basis para no consultores

Introducción a SAP Basis para no consultores Si trabajas en soporte técnico, infraestructura o administración de sistemas, seguramente has oído…

Write a comment