Ramón Oliveros

Especialista en TI | Web & Redes

Administrador de Sistema

Desarrollador Web

Ingeniero en Sistemas TI

Consultor Tecnológico

Publicaciones del Blog

Cómo conectarte por SSH desde Windows 11 usando PowerShell

Cómo conectarte por SSH desde Windows 11 usando PowerShell

Cómo conectarte por SSH desde Windows 11 usando PowerShell

Conectarte a un servidor remoto por SSH ya no es exclusivo de usuarios avanzados. Si tienes Windows 11, puedes hacerlo fácilmente desde PowerShell, sin instalar programas adicionales.

En esta guía rápida, clara y práctica, te explico cómo lograrlo paso a paso.

¿Qué es SSH?

SSH (Secure Shell) es un protocolo que permite acceder de forma remota y segura a otro equipo, normalmente un servidor. Es muy utilizado por administradores de sistemas, desarrolladores y técnicos para realizar tareas como configuración, monitoreo o mantenimiento de servidores.

Más sobre SSH: https://www.ssh.com/academy/ssh

Paso 1: Verifica que tengas el cliente SSH

Abre PowerShell y escribe el siguiente comando:

ssh
 

Si ves una lista de comandos o una pequeña ayuda, ¡ya lo tienes!
Si te aparece un error, puedes instalar el cliente OpenSSH desde:

  • Configuración > Aplicaciones > Características opcionales

  • Busca e instala: Cliente OpenSSH

Guía oficial: https://learn.microsoft.com/es-es/windows-server/administration/openssh/openssh_install_firstuse

 

Paso 2: Conéctate a tu servidor

Escribe el siguiente comando desde PowerShell:

ssh tu_usuario@ip_del_servidor
 
Ejemplo:
 
ssh ramon@192.168.1.100
 

La primera vez, PowerShell te pedirá confirmar la autenticidad del host. Escribe yes y presiona Enter.

Después, ingresa tu contraseña o, si ya usas llaves SSH, se conectará automáticamente.

 

Tip de seguridad: Usa llaves SSH

Conectarte con llaves es más seguro que usar contraseñas. Puedes generar una nueva con este comando:

ssh-keygen
 
Y luego copiarla al servidor con:
 
ssh-copy-id tu_usuario@ip_del_servidor
 

Conclusión

PowerShell en Windows 11 ya incluye un cliente SSH listo para usar. Con esta herramienta puedes conectarte fácilmente a tus servidores remotos, trabajar desde la terminal y automatizar tareas sin depender de software externo como PuTTY.

¿Te gustaría ver una guía para automatizar respaldos por SSH o programar tareas con cron? Déjamelo saber en los comentarios o escríbeme desde la sección de contacto.

¿Necesitas ayuda con tu sitio web?

Estoy aquí para ayudarte. Si estás pensando en renovar tu sitio o crear uno desde cero, contáctame y te asesoro sin compromiso.

Tags:
Related Posts
Imagen plana que compara el comando ping en Windows y Linux, con íconos de red y estilo minimalista.
Cómo hacer ping y traceroute desde Windows y Linux

Cómo hacer ping y traceroute desde Windows y Linux Si alguna vez te has preguntado cómo hacer ping y traceroute…

Persona usando FileZilla en una laptop para conectarse a un servidor remoto por FTP o SFTP, con archivos visibles en ambas ventanas
Cómo usar FileZilla para conectarte por FTP/SFTP

Cómo usar FileZilla para conectarte por FTP/SFTP Cuando se trata de subir archivos a tu servidor web, hacer respaldos o…

Write a comment