Cómo hacer ping y traceroute desde Windows y Linux

Cómo hacer ping y traceroute desde Windows y Linux
Si alguna vez te has preguntado cómo hacer ping y traceroute desde Windows y Linux, estás en el lugar correcto. Estas dos herramientas son esenciales para cualquier administrador de sistemas, técnico de soporte o entusiasta de la informática que quiera diagnosticar problemas de red, verificar la conectividad entre equipos o entender cómo viajan los paquetes por Internet.
En este artículo te explico de forma clara y práctica cómo usar ping y traceroute (o tracert en Windows), con ejemplos reales, consejos útiles y enlaces para que puedas profundizar más si lo deseas.
¿Qué es ping y para qué sirve?
ping es una utilidad que permite verificar si un host está accesible en la red. Envía paquetes ICMP (Internet Control Message Protocol) y mide el tiempo que tardan en recibir respuesta. Es ideal para:
- Comprobar si un servidor está en línea.
- Medir la latencia o tiempo de respuesta.
- Detectar pérdida de paquetes.
Cómo hacer ping en Windows
- Abre el símbolo del sistema (cmd).
- Escribe: ping google.com
- Verás resultados como tiempo de respuesta, paquetes enviados/recibidos y pérdida.
Cómo hacer ping en Linux
- Abre la terminal.
- Escribe: ping -c 4 google.com
- El parámetro
-c 4
limita el número de paquetes a 4.
Puedes leer más sobre el comando ping en la documentación oficial de Microsoft y en el manual de ping de Linux.
¿Qué es traceroute y para qué sirve?
traceroute (o tracert en Windows) muestra la ruta que siguen los paquetes desde tu equipo hasta el destino. Es útil para:
- Identificar cuellos de botella en la red.
- Ver qué nodos intermedios están involucrados.
- Diagnosticar problemas de conectividad más complejos.
Cómo hacer traceroute en Windows
- Abre el símbolo del sistema.
- Escribe: tracert google.com
- Obtendrás una lista de saltos (hops) con tiempos de respuesta.
Cómo hacer traceroute en Linux
- Abre la terminal.
- Escribe: traceroute google.com
- Si no está instalado, puedes hacerlo con: sudo apt install traceroute
Para más detalles, revisa la guía de tracert en Windows y la página de manual de traceroute en Linux.
Nota: El comando es válido para distribuciones basadas en Debian, como Ubuntu, Linux Mint, Pop!_OS, entre otras.
Para otras familias de Linux, el gestor de paquetes varía:
- En Fedora, CentOS o derivados de Red Hat: sudo dnf install traceroute
- En Arch Linux y derivados (como Manjaro): sudo pacman -S traceroute
Asegúrate de usar el gestor de paquetes correspondiente a tu distribución.
Conclusión
Saber cómo hacer ping y traceroute desde Windows y Linux te da una ventaja enorme para diagnosticar problemas de red, entender el comportamiento de tus servidores y mejorar la experiencia de tus usuarios. Son herramientas simples pero poderosas, y dominarlas te convierte en un profesional más preparado y eficiente.
¿Ya las usas en tus rutinas de mantenimiento? Si quieres ir más allá, puedes automatizar estas pruebas con scripts Bash o PowerShell, integrarlas en tus protocolos de auditoría, o incluso visualizarlas con herramientas como MTR o PingPlotter.
¿Necesitas ayuda con tu sitio web?
Estoy aquí para ayudarte. Si estás pensando en renovar tu sitio o crear uno desde cero, contáctame y te asesoro sin compromiso.

Haz que Linux trabaje por ti Una de las grandes ventajas de Linux es su flexibilidad. Saber cómo automatizar tareas…

Libertad y responsabilidad en tu carrera El trabajo freelance en tecnologías de la información se ha vuelto una alternativa atractiva…