Ramón Oliveros

Especialista en TI | Web & Redes

Administrador de Sistema

Desarrollador Web

Ingeniero en Sistemas TI

Consultor Tecnológico

Publicaciones del Blog

Cómo crear un repositorio Git y subir tu primer proyecto

Cómo crear un repositorio Git y subir tu primer proyecto

El primer paso para versionar tu código

Si trabajas en desarrollo web, aplicaciones o cualquier tipo de programación, aprender a usar Git es fundamental.
Un repositorio Git no solo guarda tu código, también registra cada cambio, permitiéndote volver atrás en el tiempo, colaborar con otros y mantener un control total de tu proyecto.

En este artículo aprenderás paso a paso cómo crear un repositorio y subir tu primer proyecto a GitHub, de manera sencilla y sin enredos técnicos.

1. Instala Git en tu sistema

Antes de comenzar, debes tener Git instalado:

En Ubuntu/Debian: 

  • sudo apt update
  • sudo apt install git

En Windows:

2. Configura tu identidad en Git

Esto permite que Git registre quién realiza cada cambio:

  • git config --global user.name "Tu Nombre"
  • git config --global user.email "tuemail@example.com"

3. Crea el repositorio local

Si ya tienes un proyecto, navega hasta su carpeta.
Para iniciar un repositorio Git:

  • git init 

Este comando crea la carpeta .git que almacenará todo el historial de cambios.

4. Conecta con GitHub

  1. Crea una cuenta en GitHub.
  2. Pulsa New Repository y asigna un nombre.
  3. Copia la URL del repositorio (HTTPS o SSH).

5. Sube tu primer proyecto

Agrega los archivos al repositorio y realiza el primer commit:

  • git add .
  • git commit -m "Primer commit"
  • git branch -M main
  • git remote add origin https://github.com/usuario/repositorio.git
  • git push -u origin main

6. Verifica que todo está correcto

Entra a tu repositorio en GitHub y verifica que los archivos aparezcan.
Cada vez que hagas cambios, repite el ciclo:

  • git add .
  • git commit -m "Descripción del cambio"
  • git push

7. Buenas prácticas al iniciar con Git

  • Haz commits frecuentes y con mensajes claros.

  • No subas contraseñas o datos sensibles.

  • Usa .gitignore para excluir archivos innecesarios.

Enlace interno recomendado: Si trabajas en WordPress, revisa nuestro artículo Ventajas de usar WordPress para sitios de PYMES para integrar Git en tus flujos de desarrollo.

Enlace externo recomendado: Documentación oficial de Git.

Conclusión

Subir tu primer proyecto a GitHub es solo el comienzo.
A medida que te familiarices con Git, podrás colaborar con otros desarrolladores, manejar ramas para trabajar en nuevas funciones y aprovechar herramientas de integración continua.

El esfuerzo inicial vale la pena: tu código estará seguro, bien documentado y siempre listo para mejorar.

¿Necesitas ayuda con tu sitio web?

Estoy aquí para ayudarte. Si estás pensando en renovar tu sitio o crear uno desde cero, contáctame y te asesoro sin compromiso.

Tags:
Related Posts
Ilustración de un ingeniero configurando un servidor linux
Ventajas de usar Linux para desarrollo web y servidores

Por qué Linux es una gran elección para desarrollo y servidores Si trabajas en desarrollo web o administras servidores, probablemente…

Ilustración de herramientas digitales para freelancers de tecnología
5 herramientas para freelancer de TI que todo profesional debería conocer

Potencia tu trabajo con las mejores herramientas para freelancer de TI Ser freelancer en el mundo de la tecnología implica…

Write a comment