Hacer un respaldo incremental en Linux es una forma eficiente de proteger tu información sin ocupar tanto espacio. Con una herramienta como rsync
, puedes copiar solo los archivos nuevos o modificados y automatizar el proceso fácilmente.
En este artículo te explico qué es, por qué es útil y cómo hacerlo en Linux usando una herramienta ligera pero poderosa: rsync.
¿Qué es un respaldo incremental?
Un respaldo incremental copia solo los archivos que han sido modificados o añadidos desde la última vez que hiciste un respaldo. Esto significa que:
Usas menos espacio en disco
El proceso de copia es más rápido
Puedes programarlo para ejecutarse automáticamente
¿Qué es rsync?
rsync es una herramienta de línea de comandos para sincronizar archivos y carpetas entre ubicaciones. Viene incluida en la mayoría de distribuciones de Linux y se puede usar para hacer respaldos eficientes y automatizados.
Más información oficial: https://download.samba.org/pub/rsync/rsync.html
Cómo hacer un respaldo incremental con rsync
Supongamos que tienes una carpeta /datos
que quieres respaldar en /respaldo
.
Usa este comando básico:
¿Qué significa cada parámetro?
-a
: copia recursiva conservando permisos y estructura
-v
: modo detallado (opcional)
--delete
: borra del respaldo los archivos eliminados en la fuente
La barra final (/
) en la ruta origen es importante para copiar el contenido, no la carpeta misma
Cómo automatizarlo con cron (opcional)
Puedes agendar este respaldo para que se ejecute cada día a las 2 a.m. con cron
.
Abre el editor de tareas:
Recomendaciones adicionales
Asegúrate de que tu carpeta de respaldo esté en otro disco o dispositivo si es posible.
Usa herramientas como rsnapshot
o borg
si necesitas respaldos versionados.
Combina rsync con servicios en la nube o unidades externas.